dcsimg

LOS ROS PEREZOSOS, PSEUDANABAENA EN LA CUEVA DE MARTE

Image of Bacteria

Description:

En Biodiversidad virtual y tambin en Instagram como @proyectoagua.Como ros perezosos que se aferran a la roca, los filamentos de Pseudanabaena fluyen como el ritmo de la cueva entre una matriz de gelatina de color violeta, verde, azulada, ocre, amarilla...que pinta de abstracto y de vida la entrada de una gruta, haciendo de sus paredes un mosaico de colores: el mismo fondo de un mar, pero vertical esttico y ptreo, por el que el agua resbala como el sudor de la tierra, y all, exprimiendo la vida con esa luz tenue y sin nada ms para vivir que el agua, entre ese salpicar cronomtrico de gotas infinitas en el tiempo, la vida se muestra exuberante.Pseudanabaena va dejando sus trazos de manojo en lneas de suaves curvas, que tramo a tramo, van palpando la roca por la que trepan y descienden sin caerse, siempre lentamente, siempre al abrigo de una capa protectora y transparente tintada de mil colores que viste sus hilos de alegra y los abriga del sol, del fro y la sequa. Una tras otra, siempre ordenadas y rectas, las clulas de Pseudanabaena se van dividiendo y dibujando sus hilos, en haces de falsa hierba que se esparcen en la sombra pero siempre viendo la luz. Pseudanabaena es una cianobacteria que puede vivir en solitario o agruparse formando pequeas alfombras mucilaginosas. Los filamentos de Pseudanabaena suelen ser rectos o ligeramente ondulados, pero nunca se ramifican y estn construidos por celulas cilndiricas y alineadas.Las clulas en este gnero de cianobacterias son siempre ms largas que anchas y a veces contienen grnulos o vesculas de gas localizadas en los extremos lo que facilita su flotacin en los ambientes acuticos. Al igual que todas la cianobacterias Pseudanabaena es un organismo fotosinttico y probablemente tenga capacidad para fijar el nitrgeno disuelto en el medio acuoso en el que vive.Hasta la fecha se han reconocido cerca de sesenta especies dentro del gnero, casi siempre planctnicas o bentnicas y habitantes en las ms variadas condiciones, desde aguas pobres en materia orgnica hasta ligeramente eutrfizadas, otras pueden crecer en el suelo, asociarse en simbiosis con algunos rotferos o desarrollarse sobre la superficie de otras algas . Pocas especies se conocen de biotopos extremos como fuentes de agua caliente, o ambientes salinos. La que mostramos aqu, que tapiza algunas rocas hmedas en las paredes de una cueva, se desarrolla entre la matriz gelatinosa que forman otras cianobacterias y gracias a ello puede mantener unas condiciones de humedad incluso en las condiciones ms adversas. Esta matriz gelatinosa es tambin un ambiente idneo para el desarrollo de algunos otros microorganismos como amebas e incluso rotferos que entrar a formar parte de unas redes trficas muy singulares en este ambiente tan especial.A todos los amigos que en una maravillosa experiencia de la bsqueda de la vida hicieron posible una vivencia inolvidable en Marte bajo el techo de una cueva en Cantabria desde el sueo del proyecto de Astroland, gracias a Antonio Ordez, David y Mario Ceballos, Alicia Snchez Arroyo, Jess Muoz, Alejandro Prez, Diego Gil y Miguel de Luis. Las fotografas, tomadas a 400 aumentos con las tcnicas de contraste de interferencia y epifluorescencia, proceden de una muestra recogida en el interior de una cueva, en una zona muy levemetente iluminada, en las inmediaciones de Arredondo (Cantabria) en el marco del apasionante proyecto de investigacin que Astroland est desarrollando para acercarnos a Marte.

Included On The Following Pages:

This image is not featured in any collections.

Source Information

license
cc-by-nc-sa
copyright
Proyecto Agua
photographer
Proyecto Agua
original
original media file
visit source
partner site
Flickr Group
ID
94b9b17c8ebc5e7d920af212235977f0